Archivo de la categoría: Instrumentos Musicales

ТРЕМБІТА – LA TREMBITA

O “Trompeta de los Cárpatos”. Plural “Trembity”.

image

Un instrumento “Legendario”, compañero del Hutsul en los cárpatos, desde tiempos antiguos.

Conocido también por otro grupo étnico, los Gorales, y en varios países de Europa Oriental, como Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

image

Se le incluye dentro de la familia de los “cuernos alpinos”. El nombre proviene del Húngaro “Trombita”, que guarda relación con el italiano “Tromba” y su diminutivo “Trombetta”.

image

Tiene un sonido grave, que se expande por toda una region montañosa, por lo que muchos expertos sostienen que se utilizaba originalmente como señal de alarma (de que se aproximaba el enemigo), advertencia, o como una especie de “faro sonoro” para cazadores o leñadores perdidos. Como alarma de incendio o del ataque de un oso.  Su sonido se puede escuchar a una distancia de hasta 10 kilómetros.

También existen registros que se utilizaba, desde hace siglos, para dar instrucciones a los animales de pastoreo a que guiaran al Ganado.

image

Se utilizaba también como una forma de “reloj público”; los Hutsules se percataron que a cierta hora del día su sombra era más corta, lo que indicaba la hora de comer (el sol en su zenith); para alertar a toda la aldea de este evento , el encargado se apostaba en alguna montaña “clave” (desde donde se observara bien la salida y puesta del sol) y estaba pendiente de este momento, que anunciaba tocando la trembita, para que todos supieran que era la hora de almorzar. Una situación similar sucedía para anunciar el amanecer o atardecer.

image

En el pasado solamente se utilizaba con estos fines, pues para bailar y como instrumento musical armónico, se interpretaba la gaita.

Hoy en día anuncia la celebración de una gran boda, o la muerte de alguno de los residentes de la montaña (junto con un elaborado ritual funerario, rebosante de simbolismo). Se puede observar algo de ello en este video

ESTRUCTURA

image

Consiste en un tubo cónico de madera de dos a tres metros de longitud (incluso 5 en algunos lugares) con un diámetro interno de 5 cm en promedio, fabricado con madera de abedul , arce o pino. De preferencia de un árbol derribado por un rayo.

Los árboles ideales a utilizar como material tienen 120 a 150 años de edad, y su madera es muy dura, resistente a vientos fuertes y al sol,  y se cree que uno partido a la mitad por un rayo, tiene mejores propiedades musicales, pues ésto no podría ser hecho por un hombre (partirlo a la mitad de un golpe).

image

Un pino (con figura humana además) derribado por un rayo, es capaz de albergar la mejor madera para una trembita, que emite el sonido de la montaña.

Se corta longitudinalmente el trozo de madera por todo el largo, y se  talla su interior con un cuchillo en forma de “U”, dejando únicamente una capa externa; luego se unen los dos medios tubos (cónicos) por medio de anillos de abedul.

Ambas mitades deben ser exactamente iguales, por lo que su fabricación lleva una excesiva dedicación  (puede tardar hasta un año), y luego la colocación de los aros, que deben presionar perfectamente para unir ambas mitades sin afectar su balance.

image

La boquilla también se fabrica de abedul o sicomoro, que tiene un sabor dulce, por lo que es un placer llevársela a la boca para soplar a través de ella.

Ésta también puede ser hecha de metal o con cuerno de algún animal.

image

Originalmente se utilizaban cuernos de animales, que incluso llegaron a tener agujeros para poder emitir varios tonos; pero eventualmente se presentó la oportunidad de crear un instrument más estilizado, que podia generar un sonido más profundo, expandible más falcilmente por toda la region montañosa. Estos cuernos (curvos, a diferencia de la trembita que es totalmente recta), se conocen como “Rischok”.

image

Asi como en las montañas del Tirol se desarrolló el Yodel (ver libro Canciones del Folclore Centroeuropeo) como una forma de comunicación a distancia, la trembita logró un desarrollo en los cárpatos.
(1)

RANGO ARMÓNICO

Su rango armónico es muy variable; al no tener agujeros laterales que controlen las tonalidades, éstas dependen totalmente del largo del instrumento, del diámetro eficiente interno, y de la relación entre ellos, y en manos de un compositor o arreglista musical experto, se puede crear un “sabor pastoral” con varias trembitas sonando en armonía.

image

A pesar de ello, por medio de la fuerza y velocidad con que se sople, junto con movimientos de los labios, se pueden generar sonidos cuyo rango es dos octavas.

image

Este instrumento de viento sigue la “serie armónica natural”: “sucesión de sonidos cuyas frecuencias son múltiplos enteros positivos de la nota fundamental, por vibración fraccionada de cuerpos vibrantes sencillos y de una dimension principal, como cuerdas tensas, y, en este caso, columnas de aire contenidas en tubos sonoros.” (Wikipedia “Serie armónica”) explicada aqui

image

 
O este video educacional antiguo de Disney (en inglés)

EN LA ACTUALIDAD

image

La trembita ha encontrado un lugar muy importante dentro de la música étnica ucraniana, y la utilizan en la actualidad varios grupos musicales, como un instrumento “episódico” especial, así como orquestas folclóricas.

Por ejemplo, en el Festival Eurovision de 2004, la cantante ganadora, Ruslana Lyschytschko, utilizó la trembita durante su interpretación de “Danzas salvajes”, en la que se ejecutan danzas Hutsules coreografiadas. (de hecho, esta canción permaneció en el primer lugar durante 10 semanas en Ucrania, Bélgica y Grecia, # 8 en Suecia y #47 en el Reino Unido) (Video de la canción. Al principio se observan y escuchan las trembity)
O este video con la letra anotada en ingles

La banda ucraniana Electro Folk, de nombre “Onuka” (que significa “nieta”) la utiliza también en ocasiones.

Está siendo muy utilizada últimamente para interpretar música navideña.

image

La “Trumbeta” es otro instrumento, no hutsul, también ucraniano, no tan conocido.

Instrumentos similares en el resto del mundo  son “El Cuerno de Montaña” o “Alphorn” en los alpes Suizos, Austriacos, Alemanes e Italianos; el “Bucium” de Rumanía; el “Erke” del Noroeste Argentino; la “trompeta de abedul” de la region báltica, Noruega y Suecia; o el Lur de Escandinavia (la palabra significa “Trompeta de Abedul”)

Desde 1951 se creó en Lviv el «Benemérito Coro de Ucrania ‘Capella Trembita'». (ref)

La cantante Софія Федина (Sofiya Fedyna) coloca la palabra «Trembita» en sus canciones, cuando la acompañan miembros del coro «Trembita» mencionado. He aquí un video de ella

Videos

He aquí unas muestras del sonido de la trembita, en varios ámbitos musicales.

«La trembita canta», suite para ballet de Klimenty Dominchen (1907-1993)

Trembita de Hutsul

Llamado navideño

Trembita

La trembita es el instrumento más largo del mundo (inglés)

Reportaje (en ruso)

Primavera en los cárpatos. Trembita de los hutsules

Película rusa de 1968 «Трембита» (sobre un tesoro perdido durante la segunda guerra mundial y el mayordomo de un conde que huyó con los alemanes para recuperarlo para su maestro)

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia en ucraniano (2)

wikipedia en alemàn(3)

Wikipedia en inglés (4)

Wikipedia en italiano (5)

Enciclopedia de Ucrania (en inglés)

Anuncio publicitario

Гуцулка Ксеня – Ksenia Hutsulka

Se podría traducir también como «La muchacha Ksenia  Hutsulka«, siendo un Hutsul un hombre (mujer es hutsulka) de este grupo étnico, y Ksenia el nombre de la chica.Es decir, la muchacha Hutsul que se llama Ksenia.

image

El alma sufre, la Trembita resuena, el corazon ama.

La trembita es un instrumento de viento que se utilizaba antiguamente para indicar la hora a los habitantes de la aldea.

Es un tango ucraniano, escrito en 1932 por Ярослав Барнич (Yaroslav Barnych), aunque luego se demostró que fue realmente escrita en principio por Роман Савицький (Roman Savytskiy).

El músico Yaroslav la convirtió luego en opereta en 1938,  que dedicó a Ksenia Klynovska Nebylova, quien es la “Ksenia” del Hutsul; estudiante suya, que era de cerca de Pereginske, del distrito Rozhniativ de la región de Ivano-Frankivsk, en la frontera entre Boiko y Hutsul.

image

La versión sobre su compositor, dice que fue Roman Sawitskiy,  un músico amateur que no había finalizado sus estudios, habitante de Stanislav (ahora Ivano-Frankivits), una ciudad en la región de Lviv; éste pasaba por lo general sus vacaciones en la casa de su prima Irina Burachynskoyi, quien tenía una hermosa hija que se llamaba Ksenia. Durante una alegre noche, se reunió la familia, y pronto fue improvisado este bello tango, que entre bromas e ingenio, fue dedicado a Ksenia. Pronto fue escrito por un amigo del autor, que la escuchó, I. Nedylskiy, y en 1938 la tomó Yaroslav Barnych para componer su opereta. (Referencia).

Más adelante contamos la historia de «la Ksenia» Hutsulka, quien aún vive, en Chicago.

image

TEXTO ORIGINAL

Темна нічка гори вкрила,
Полонину всю залила,
Лише постать сніжно-біла,
Гуцул Ксеню в ній впізнав.

Темна нічка гори вкрила,
Полонину всю залила,
Лише постать сніжно-біла,
Гуцул Ксеню в ній впізнав.

Приспів:
Гуцулко Ксеню,
Я тобі на трембіті
Лиш одній в цілім світі
Розкажу про свій жаль.

Душа страждає,
Звук трембіти лунає
А що серце кохає,
Бо гаряче мов жар.

Пролетіло жарке літо,
Гуцул іншу любить скрито,
А гуцулку синьооку
В ніч останню він прощав.

Приспів:

Гуцулко Ксеню,
Я тобі на трембіті
Лиш одній в цілім світі
Розкажу про свій жаль.

Душа страждає,
Звук трембіти лунає
А що серце кохає,
Бо гаряче, бо гаряче,
Бо гаряче мов жар.

Черемоша грали хвилі,
Сумували очі сині,
Лише вітер на соснині
Сумну пісню завивав.

image

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL

1. La Nochecita oscura cubrió las montañas
Cubrió todo el valle
Solo en la figura de color blanco nieve
El Hutsul reconoció a Kseniya

La Nochecita oscura cubrió las montañas
Cubrió todo el valle
Solo en la figura de color blanco nieve
El Hutsul reconoció a Kseniya

Coro:

Kseniya del Hutsul
Yo a tí, con la trembita.
Sólo a ti, la única en todo el mundo
Contaré mi dolor.

El alma sufre
la trembita resuena
y el corazón ama
Porque arde como la brasa.

Pasó volando el verano caluroso
El Hutsul ama a otra a escondidas
y a la hutsulka de ojos azules
En la última noche la despedía.

2. Jugaban las olas de Cheremosh
Se entristecían los ojos azules
Solo el viento en el pino
Cantaba una triste canción

VARIANTES

Existen dos variantes más de la letra:

La del grupo сестер Байко (Hermanas Bayko)

Темна нічка гори вкрила,
Полонину всю залила,
А в ній постать сніжно-біла, –
Гуцул Ксеню в ній впізнав.

Він дивився в очі сині,
Тихо спершись на соснині,
І слова палкі любові
Він до неї промовляв:

Гуцулко Ксеню,
Я тобі на трембіті
Лиш одній в цілім світі
Розкажу про любов.

Душа страждає,
Звук трембіти лунає,
А що серце кохає,
Бо гаряче, мов жар.

Вже пройшло гаряче літо,
Гуцул іншу любив скрито,
А гуцулку чорнобриву
Він в останню ніч прощав.

В Черемоші грали хвилі,
Сумували очі сині,
Тільки вітер на соснині
Сумно пісню вигравав:

Гуцулко Ксеню,
Я тобі на трембіті
Лиш одній в цілім світі
Розкажу про любов.

Душа страждає,
Звук трембіти лунає,
А що серце кохає,
Бо гаряче, мов жар.

Otra variante, de carácter trágico, del original

Темна нічка гори вкрила,
Полонину всю залила,
А в ній постать сніжно-біла, –
Гуцул Ксеню в ній впізнав.

Він дивився в очі сині,
Тихо спершись на соснині,
І слова палкі любові
Він до неї промовляв:

Гуцулко Ксеню,
Я тобі на трембіті
Лиш одній в цілім світі
Розкажу про любов.

Душа страждає,
Звук трембіти лунає,
А що серце кохає,
Бо гаряче, мов жар.

Вже пройшло гаряче літо,
Гуцул іншу любив скрито,
А гуцулку чорнобриву
Він в останню ніч прощав.

В Черемоші грали хвилі,
Сумували очі сині,
Тільки вітер на соснині
Сумно пісню вигравав:

Гуцулко Ксеню,
Я тобі на трембіті
Лиш одній в цілім світі
Розкажу про любов.

Душа страждає,
Звук трембіти лунає,
А що серце кохає,
Бо гаряче, мов жар.

MÚSICA

Esta es una partitura con las notas básicas, muy sencilla.

image

Y el midi relacionado

VIDEOS

Bello video con paisajes de los cárpatos

Grupo Bravi. El acordeón (bandoneón, bayan y acordeón de botones) están muy ligados al tango. Se escucha maravilloso.

En este video dice que el tango es de 1956. Aqui  se puede ver al principio la sopilka,

Show Святослав Вакарчук, Андрій Лучанко, Мебо – Гуцулка Ксеня

Versión de Bohdan Melnyk

LA VERDADERA KSENIA (КСЕНЯ)

Ксенія Бурачинська-Данилишин (Ksenia Byrachyska-Danylyshyn) fue la «Ksenia» del tango, la muchacha que simboliza a la joven «común» enamorada. 

Residente en Chicago, cuenta que cuando aún estaba en Ucrania, a fines del verano de la década de los 30’s, ella tenía 13 años y su madre Irina Burachynska invitó a su tío Romàn Sawicky, entre muchos más familiares y amigos de la familia. 

En la alegría de la fiesta, surgió esta bella canción, que Roman dio a conocer a más amigos. Los periódicos se enteraron y Ksenia pronto fue muy conocida. Pero ella «no quería poner atención a sí misma», por lo que no disfrutó de esta repentina fama, pues la canción hablaba mucho de la belleza de la niña. 

Ellos vivían en un lugar muy tranquilo, cerca de montañas y ríos, pero tuvieron que irse, por la guerra. Pasaron por Eslovaquia, y pararon en Alemania, donde ella estudió en la Universidad en München y contrajo matrimonio. 

Su marido fue llamado por el ejército norteamericano, por ser veterinario, necesario para atender los animales que la armada norteamericana utilizaba. 

Al prestar servicio, el esposo de Ksenia tuvo derecho de reclamar su nacionalidad norteamericana, y Ksenia viajó con su madre una travesía muy difícil en barco a Estados Unidos, entrando por Nueva York y trasladándose luego a Chicago. 

Su vida en el exilio fue al principio difícil, pues no hablaba el idioma no conocía la cultura. Pero «tras un arduo trabajo por varios años» finalmente compraron su propia casa y se adaptaron a la vida en Chicago.

Ksenia era la hija del guardabosques del parque nacional en Шешори – sheshory, a 13 km de Kosiv y 30 km de Kolomiya. 


(Ref)
ELEMENTOS CULTURALES RELACIONADOS

image

*Hutsul.

Merece un artículo especial, pero a modo de una ligera explicación, los Hutsules son un grupo étnico ucraniano, que habita la región de Hutsulschchina, en la parte sur de las montañas de los Cárpatos. No solamente Ucrania, sino también el norte de Rumanía, y también un poco en Polonia y Eslovaquia.

Se consideran a si mismos como una etnia perteneciente a Ucrania, y tras la primera guerra mundial, en Enero de 1919, se independizaron de todos los países, creando la República Hutsulk, que pronto fue invadida por Rumanía (en Junio de ese año).

Tienen una cultura propia, aunque muy influenciada por la de los países que habitan, con tejidos intrincados, trabajos muy bellos en metal (latón), los huevos decorados (Pisanka), y tienen sus propias danzas y música folclórica; la trembita (el otro tema relacionado) es propio de su cultura, y también utilizan la sopilka (enlace) y sus variantes.

Se pueden considerar como un pueblo semi-nómada, habitantes de las montañas.

Un cuento de navidad Hutsul

image

*Trembita:

Es un instrumento musical utilizado sobre todo en las montañas conocidas como “Los Cárpatos”; este es un enlace al artículo sobre ella, en este mismo blog, de hoy.

EL COMPOSITOR

image

Hemos visto anteriormente que la teoría más aceptada es que este tango fue compuesto por Ярослав Барнич (Yaroslav Barnych) en 1932, y  luego vuelto opereta por él mismo en 1938.

Yaroslav nació el 30 de Septiembre de 1896 en Balyntsi, en un distrito de la región de Ivano-Frankivsk.

En 1906-1914 estudió en el gimnasio (colegio) de Kolomyia.  1.914 se enroló como voluntario para la legión de Ucrania Fusileros de Sich. En octubre de 1915 se graduó en el gimnasio en Viena.

Junto con Miguel Gayvoronsky,  Jaroslav Barnych organizó un cuarteto de cuerda en Ucrania “Fusileros de Sich”, que incluía a Anton Balandyuk y Roman Lesyk.  Barnych en 1916 se convirtió en director de la compañía de teatro de Ucrania en Lviv y  en 1921 trabajó en otra compañía, siempre en esa ciudad.

Barnych 1924 se graduó del Instituto Superior de Música Mykola Lysenko. En 1929 fue una época particularmente creativa. 

Se casó con la actriz Jaroslava Rubchaka.

Le gustaba mucho el género del tango; las décadas de 1920 y 30 fueron muy importantes para este tipo de música, en todo el mundo, incluyendo Ucrania.

Barnych es conocido entre los músicos de Ucrania como el fundador de la moderna opereta. Escribió un total de  4:
La chica con Maslosoyuzu» (1933), «Sharika» (1934), «Aventura en la Iglesia» (1936), y “La muchacha Ksenya del Hutsul”.  Compositor también de varios tangos, creando una forma sofisticada, «Oh Soloviyu«, y del que hablamos aquí, además de otros.

Desde el otoño de 1939 trabajó como conductor de la Filarmónica y durante la ocupación alemana, ocupó el puesto de director de la Ópera de Lviv.

Antes de la “segunda” llegada de los soviéticos,  ya un famoso compositor y director de orquesta, se fue a la República Federal de Alemania (1944-1949), y luego a los EE.UU (desde 1949), trabajando en diversas instituciones.

En 1952 en Nueva York creó el Instituto de Música de Ucrania, y una de sus sucursales en las ciudades de Cleveland, donde impartió clases de violín y materias teóricas.

Durante 15 años (1951-1966) trabajó con el director del coro ucraniano «Taras Shevchenko» en la  Universidad de Cleveland, EE.UU, y juntos llevaron a cabo más de 100 acontecimientos importantes en conciertos y obras de teatro. Recibió el título de «Ciudadano Honorario de Winnipeg» (Canadá, 1961) en un concierto para la inauguración del monumento a Taras Shevchenko.

En 1966 la diáspora ucraniana en Estados Unidos celebró el  70 aniversario del compositor, le entregó  un premio de marfil y oro. El 23 de de abril de, 1966 fue declarado el «Día Barnycha» en Ohio.

1 de junio de, 1967 Jaroslav Barnycha falleció y fue enterrado en Cleveland (Ohio, EE.UU.).

En el pueblo Balyntsi,  donde nació el compositor, se inauguró una placa conmemorativa.Y  en la ciudad de Ivano-Frankivsk y Kolomyia existe una calle llamada “Barnycha”.

(referencia)

ROMAN SAWITSKIY YANUARIYOVYCH

image

Roman Sawicki nació el 23 de noviembre de 1904 en el pueblo de Bachyna, ahora distrito de Sambir, región de Lviv. Su padre trabajaba en una fábrica de cerveza.

En 1921 finalizó sus estudios básicos en su pueblo natal. Luego estudió en el Gimnasio Académico de Ucrania en Lviv. Fue uno de los mejores solistas del coro del gimnasio. En 1924 ingresó a la Facultad de Historia de la Universidad de Lviv.

Después de finalizar sus estudios en 1929, Roman Sawicki trabajó como profesor de historia en la escuela privada de Stanislav (ahora Ivano-Frankivsk).

En 1950-1960 años impartió clases, sobre todo en los pueblos, enseñando historia. Llegó a ser director de algunas escuelas  de los pueblos de la zona de Semyhyniv.

Se considera letrista de la canción «Muchacha Ksenya del Hutsul«, «Cigüeñas«, «Amapolas rojas«, «Vivcharyk«, «flor de los prados«, «atraen a las estrellas en Montenegro«, » Bella Helena «,» Oh, querida madre”, aunque se piensa que la canción de la que habla este artículo fue escrita completamente por él (música y letra).

(referencia)

GRUPO СЕСТЕР БАЙКО (HERMANAS BAYKO)

image

Fue un trio vocalista, formado por las hermanas María (1932), Nina (1933) y Zenoviya (1927), que actuó a partir de 1953 y cantó por toda Europa Occidental, además de Ucrania y la URSS.

En 1979 recibieron el premio como “Artistas del Pueblo de la URSS” y el premio Schevchenko en 1976.

Las tres hermanas viven aún.

Concierto en 1958 por este trio (con esta canción en el repertorio)

OTROS TANGOS UCRANIANOS

image

Aunque el tango nació a mediados del siglo XIX en la región de Mar de Plata (Buenos Aires, Montevideo) y desde ahí se propagó por todo el mundo, en Ucrania (también en Alemania) se compusieron bellísimas canciones en este género.  Las décadas de los 20’s a los 40’s  se consideran «la época de oro» del tango, ucraniano también.

He aquí algunos ejemplos de canciones, de las que eventualmente hablaremos en detalle.

Llegará el tiempo (en el que me extrañes)

Серце (Corazón)

¿No es así?

Como no puedo amarte

Yo sería

Солов’ю – El ruiseñor

El tango es sentimiento. Sensualidad. Un baile en el que el Hombre es Masculino, y la Mujer muy Femenina.

¿Cómo no iba a triunfar el tango en Ucrania. Un pueblo repleto de sentimiento, de emociones?

Бандура. Instrumento Nacional de Ucrania.

Es un instrumento ucraniano de cuerda pulsada. Si bien está entre un laúd y un arpa, se le considera más cercana a un “clave” (el instrumento que tocaba Händel), pero con un rango de tonos más amplio, y se afina como un piano.

Se le dice también “Guitarra Rusa”, aunque lo que menos tiene es de Rusa, pues es uno de los muchos elementos de la cultura ucraniana que, por motivos históricos que veremos más adelante, ha sido confundido como ruso, cuando su verdadero origen es Ucrania.

Fue desarrollada como un instrumento para acompañar la voz, y afortunadamente se ha logrado continuar la tradición, combinando los dos grandes tesoros musicales ucranianos: la bandura y la música coral.

Sigue leyendo