Hey, Sich ide es una canción folclórica ucraniana, con letra por el gran escritor Iván Frankó, quien escribió el poema en 1905, y música tradicional.
Frankó de por sí escribía con bastantes giros, y además jugaba siempre con hechos históricos. En este caso habla de la Sich, que se refiere a la organización militar, administrativa, etc., de los cosacos.
El poema hecho canción fue utilizado en un doble sentido, primero como marcha de aliento para los que combatían, y segundo, con la finalidad de inspirar temor en los enemigos. Por eso se interpreta como una especie de himno.
No era el único de los escuadrones, o brigadas de fusileros de la Galizia, primero dentro de las tropas austro húngaras, y después en las tropas del Ejército de la República ucraniana occidental, etc.
Más tarde se seguirá usando, incluso en la actualidad, las tropas ATO utilizan muchas canciones de los tiempos de los cosacos o poemas posteriores sobre esa época, como marchas militares actuales.
LETRA ORIGINAL
Гей, Січ іде, красен мак цвіте,
Кому прикре наше діло –
Нам воно святе!
¡Hey, marcha la Sich,
La amapola roja florece!
Hay a quienes nuestra empresa molesta,
Para nosotros es sagrada.
Гей, Січ іде, топірцями брень,
Кому люба чорна пітьма,
А нам ясний день!
¡Hey, marcha la Sich,
Crujen las pequeñas hachas!
¡Hay quienes aman la oscuridad sombría,
Nosotros, amamos la claridad del día!
Гей, Січ іде, мов пчола, гуде,
Разом руки, разом серця –
То й гаразд буде!
Hey, marcha la Sich,
Como susurra la abeja,
Juntas las manos, juntos los corazones,
Todo concluirá bien.
Гей, Січ іде, підківками брязь,
В нашій хаті наша воля,
А всім зайдам – зась!
¡Hey, marcha la Sich,
Crujen las herraduras!
En nuestra casa, nuestro albedrío,
Y los que entren, no podrán con nosotros.
Traducción por el Dr. Fabian Abdala Marzá
ALGUNOS ASPECTOS INTERESANTES
Sich (Січ) se refiere a la organización de los cosacos, sobre todo los zapórogos, a su centro de mando. Pero la palabra proviene de siktý (сітки) cuyo significado invomucra el hecho de cortar los árboles en un área determinada de tierra para establecer un campamento (cosaco), y construir una fortificación con la madera cortada. Sobre todo entre los siglos XVI Y XVIII fueron establecidos varios a lo largo del rio Dnipró, aunque también en el delta del Danubio. El Sich Rada (Січ Рада) era el centro de mando general de todos los sich.
El sich rada o Viyskova Rada, era una forma de democracia directa, en la que los derechos individuales de cada miembro eran preservados por su participación. Tenía que ver con aspectos legislativos, judiciales y ejecutivos, de cada uno de sus miembros cosacos, sus familias y aldeas; tenía también algo de injerencia sobre aspectos económicos, pues distribuía la producción agrícola y pesquera dentro de los kurins del sich. El kosh otaman era el jefe máximo del sich, y también tenía funciones diplomáticas; los miembros del sich decidían cuando hacer la guerra, firmar un tratado de paz con otra nación, o concluirlo.
INTÉRPRETES
Muchísimos cantantes ucranianos, y hasta de otras nacionalidades, han interpretado esta bella canción.
Incluimos al grupo que más se encuentra en videos sobre esta canción en el actual youtube, el grupo «KOMU VNYZ», catalogado como «Rock industrial gótico», formado desde 1988 por 5 integrantes vestidos en cuero negro, que se llaman a si mismos «góticos», pero en Canadá y Ucrania son conocidos como «Los Cosacos Negros». Su filosofía y la esencia de su música es sin embargo patriótica, y conectada con el espiritu ucraniano puro, muy fiel a sus antiguas tradiciones y costumbres, y en búsqueda de recuperarlas.
Pingback: Musica – Artículos 4 – Ucrania Fantástica
Pingback: Мак – Amapola y Маковий Торт | Música Folclórica de Ucrania
Pingback: Recopilación de artículos sobre kozakos – Ucrania Fantástica