Son ninfas de bosque. Mavky es el plural.
Una mavka es un tipo de rusalka (ver artículo) que se origina a partir de una niña que falleció sin ser bautizada.
Según algunas versiones, la niña primero se convierte en una rusalka especial, que deambula por el bosque pidiendo a los mortales que la bauticen, durante 7 años.
Al encontrarla, el ser humano debe bautizarla, y la niña desaparece.
Pero si esta rusalka no encuentra esta solución, a los 7 años se convierte en una mavka.
También se le llama «Navka» o «Nyavka» (Нявка). El nombre «Navka» (Навка en ucraniano) proviene del diminutivo de «Нав», como se le llama al reino de los muertos dentro de los tres mundos según la mitología de este pueblo: Яв, Прав y Нав ( Yav, Prav y Nav). Nav es el inframundo o mundo de los muertos. La raiz protoeslava навь también significa «muerto». Yav o Java es el mundo en el que vivimos. Algo sobre este tema se mencionó ya en el artículo sobre Veles (enlace)
Ellas son mujeres bellas, de caras redondas y pelo rubio (o verde) largo; les gusta ponerse coronas de flores en la cabeza y se reúnen a vivir en cuevas, matorrales y otros lugares dentro del bosque (no en el agua, como las rusalky).
Algunas características peculiares de ellas, es que no proyectan sombra, ni reflejo en el agua; al verlas desde atrás, su piel es transparente, por lo que se les ven los pulmones, corazón y otros órganos. Cuando han estado en algún lugar, se encuentran huellas de niño pequeño.

Moneda de plata inspirada en Mavka como personaje principal de la Лісова Пісня (La Canción del Bosque)
Si se encuentran a una persona, ésta debe simplemente bautizarlas , aunque si se les echa agua bendita, inmediatamente se convierten en ángeles que conceden favores divinos de por vida a la persona que las liberó de ese estado. Puesto que son criaturas bondadosas, presienten los sentimientos de la persona, y si es un hombre con malas intenciones, lo matan a cosquillas.
Aunque en general, la Mavka està más relacionada con beneficios al ser humano que con ser una amenaza para él. Siembra árboles en el bosque y protege al ganado de los animales salvajes.
Lesia Ukrayinka utiliza una Mavka como uno de sus personajes principales de la “Canción del Bosque”, de la cual les presentamos una pequeña síntesis, aunque estamos preparando la traducción de la obra completa.
Pero también la menciona Mykhailo Kotsiubyns’kyi en su libro “Sombras de ancestros olvidados”, del cual presentamos aquí un extracto (pp26 y 27) en el que se habla sobre una mavka.
«El vio a Marichka a su lado, pero él sabía que era una ninfa de los bosques y no Marichka. Caminó a la par de ella y no la dejaría pasar adelante, por miedo de verle su sangriento agujero en la espalda, en el que en una ninfa de bosque se pueden ver el corazón y pulmones.
En caminos estrechos él se apretaba contra ella para evitar caer detrás y sentir el calor de su cuerpo.
«Yo siempre quise preguntarte: ¿porqué me pegaste en la cara? ¿Tu recuerdas, cuando nuestros padres estaban peleando y yo me escondí por miedo bajo el vagón al ver sangre?.»
«Entonces tú corriste. Yo lancé tus listones al agua, y tu me diste dulzura».
«Me enamoré de tí inmediatamente».
He aquí una síntesis de «El Canto del Bosque» de Lesya Ukrayinka:
Prólogo y acto I:
A principios de la primavera, en un bosque húmedo, pero no sombrío, junto a un lago nublado y lleno de lirios de agua, aparece súbitamente «El que rompe diques», quien comienza a coquetear con la hija de un duende de agua, rogándole que se escape con él. Pero el padre lo aleja y castiga a su hija, Rusalka, enviándola al fondo del lago.
Lukash y su tio Lev, dos campesinos, entran al bosque. Lukash toca la sopilka, lo que despierta a la ninfa del bosque: Mavka. Se le aparece súbitamente cuando él se dispone a cortar un árbol.
Pero Rusalka, la ninfa de agua, y Kuts, un diablillo, intentan perder a Lukash entre el denso bosque. Mavka lo salva.
Acto II
Lukash construye su casa en un claro del bosque. Su madre desprecia a la tierna ninfa. Ella trae e una joven viuda, Kylyna, quien es mucho mejor frente al duro trabajo. Los espíritus del bosque no pueden ayudar a Mavka a olvidar su amor por Lukash. «El uno que se sienta en la roca» trata de alcanzar a la ninfa.
Trata de convencerla de irse lejos, a un lugar más tranquilo, pero la ninfa reacciona respondiendo «¡No! Tengo un corazón que nunca muere. ¡Viviré por siempre!» y corre hacia Lukash, lo ve a los ojos, pero éste la aleja. En su desesperación, Mavka se arroja al mounstro y es ocultada por siempre entre las rocas.
La villa celebra entonces la boda entre Kylyna y Lukash. De repente se aparecen los espíritus de las ninfas, y él entiende que la ha traicionado; dejando la boda, se interna en el bosque.
Acto III
Los residentes del bosque buscan vengarse de Lukash por su traición, y él pierde la cabeza. Con los milagrosos poderes de sus sentimientos, la ninfa rompe la roca y se aparece frente a su amado. Él cae a sus pies, pero la culpa lo pierde.
Kylyna maldice a la ninfa, su rival, y ésta se transforma en un sauce.
El hijo de Kylyna fabrica una Sopilka con madera del sauce y pide a Lukash que la toque. Ésta produce sonidos encantadores, que reviven la linda voz. Furiosa, Kylyna obliga a Lukash a cortar el àrbol, pero el hacha se le cae de las manos.
Kylyna intenta botar el árbol por si misma, pero el espíritu del bosque lo protege y hace que se queme su casa. Kylyna y la madre huyen, mientras Lukash se queda para tocar la canción de su amor perdido.
La ninfa se aparece frente a Lukash en un sueño mágico. Y de nuevo, parece que el amor florea entre ellos dos.
«La nieve cae lentamente sobre el joven que duerme»
Vemos en esta sintesis de la obra, que Lesya Ukrayinka presenta a Mavka como una chica enamorada, tierna y sensible.
Otro film, de 1980, intitulado «Mavka»
En el presente
Este ser mitológico se ha convertido actualmente en un personaje relacionado con el amor profundo y la entrega total al ser amado. El papel de Mavka en «La Canción del Bosque» de Lesya Ukrayinka la impulsó a que la sociedad actual se inspirara en las mavky para crear nuevos personajes, siempre seres que emulan y personifican la feminidad, y el amor apasionado; y como compañero casi siempre tiene a Lukash, en un ámbito que recuerda los húmedos bosques y mantos acuíferos de la Polesia ucraniana.
Película animada
Se han filmado en el pasado un gran número de películas sobre La Canción del Bosque como Mavka siendo el personaje principal; y en la actualidad, el estudio Animagrad (el más tecnificado en Europa Oriental) està produciendo una pelicula titulada «Mavka», en el que esta ninfa del bosque es la protagonista. La película tiene un mensaje ecológico y utiliza estos personajes mitológicos eslavos para que éste entre en la mente del público.
Enamorada del humano Lukash, aquí un herrero, intentan juntos proteger su bosque mágico de la invasión por la tecnología y el cemento, que trae Evilyn, la constructora de fábricas venida de la ciudad. Esta mujer malvada quiere realmente extraer todas las rocas férreas que hay en el bosque, con fines secretos, y por eso es que quiere destruirlo.
Juego virtual
En el videojuego en linea «Ragnarok«, la mavka es una criatura similar a un hada, con alas de mariposa, vestimenta verde, que lleva puesta una corona de flores (como la mavka de la mitología), con una flor en su mano. Aunque la serpiente que cuelga se su corona no corresponde al ser mitológico, ni las alas. En este videojuego es un ser destructivo.
También se llama Mavka una función en la aplicación para móviles y computadores llamada «Pinterest» (ref)
En el ámbito informático y de videojuegos existen también otros elementos nombrados Mavka, pero es por sus siglas, por lo que no profundizaremos.
Pingback: Синевир – Synevyr , Una leyenda trágica de amor | Música Folclórica de Ucrania
Pingback: Paska – Паска y algunas tradiciones del Domingo de Resurrección – MusicayfolcloredeUcrania
Pingback: Los personajes de 《La canción del Bosque》 – MusicayfolcloredeUcrania
Pingback: De los personajes de Лисова Пісня – La cancion del Bosque – MusicayfolcloredeUcrania
Pingback: Las Veladas de Dikanka – de Mykola Hóhol – Historia y Reflexiones |
Pingback: Sombras de los ancestros olvidados en español – Parte 1 |
Pingback: Sombras de los ancestros olvidados en español – Parte 2 |
Pingback: Sombras de los ancestros olvidados, en español – Parte 3 |
Pingback: Sombras de los ancestros olvidados, en español – Parte 4 |