RIDNA MATY MOYA
Su nombre real es “Pisnia pro Rushnyk”, que significa “La canción sobre el Rushnyk”.
Este cuadro pintado por la Artista Nairobi Prahl, representa la canción. Un joven, quien vive lejos de su patria, en ultramar, llora por su familia lejos en su tierra natal. El Rushnyk y el escudo de Ucrania en su corazón representan su origen, y las tachuelas o alfileres que atraviesan el corazón son su familia, a quienes Recuerda До Болю (Hasta que Duela).
Antes de empezar, quiero aclarar rápidamente qué es un Rushnyk: hemos visto ya el tema de la Vyshyvanka, una camisa o traje típico ucraniano utilizado por los ucranianos, bordado con figuras simbólicas, que protegen a quien lo viste.
El Rushnyk es un trozo de tela con bordados similares, que se cuelga en las casas, sobre todo en “portales” a otros mundos, como son ventanas, puertas y pinturas o fotografías (cualquier objeto que pueda simbolizar una abertura). EL rushnyk está también bordado con motivos que protegen a los habitantes de esa Jata o casa, que entren espíritus del mal a sus hogares.
Pero sobre él hablaremos más adelante con más detalle.
La “Canción sobre el Rushnyk” o “Canción sobre la toalla” como se traduce al inglés, es del tipo lírico, y fue compuesta en 1958 por Platon Maiboroda (nativo de la región de Poltava), basado en un poema de Andriy Malyshko, para una película soviética llamada “Años de Juventud” (en ucraniano Lita Molodiyi).
La primera frase que se canta en ella “Ridna maty moya” (Mi querida madre) le ha dado el nombre popular, y se refiere a un héroe ucraniano que va a pelear a la guerra, pero su madre le regala antes de partir, un Rushnyk, como signo del camino por la vida.
Se canta y escucha mucho en honor al amor materno, y ha sido traducida a varios idiomas, pues es una de las favoritas dentro de la “Diáspora ucraniana” (otro tema que merece mayor amplitud en el futuro) y dentro de la propia Ucrania.
Al hablar de la “Diáspora Ucraniana” nos referimos a toda persona que viva fuera de Ucrania, y mantenga contacto con la tierra de sus ancestros, o se considere ucraniano por ascendencia.
Este conjunto de personas es enorme, y surgió a partir de 1709 tras el fracaso de la alianza con Suecia en la batalla de Poltava, tras lo que muchos ucranianos, especialmente cosacos, tuvieron que asentarse en Turquía o el Imperio Ruso; luego otros compatriotas emigraron durante el siglo XVIII a regiones cercanas como Hungría, Bosnia, la Rusia Europea o la asiática, Polonia, Alemania, España (siglo XX el grupo Halychina), y a mediados del siglo XIX a Estados Unidos y Canadá. Más recientemente en Latinoamérica, Brasil, Chile Argentina cuentan con comunidades ucranianas muy grandes.
Volviendo a la canción, el cantante Dmytro Hnatyuk fue quien la popularizó, y muchas personas la atribuyen a él.
El ruiseñor, la Rushnyk y la Sopilka son elementos importantes de la cultura de Ucrania.
LETRA ORIGINAL
Оригінал
Рідна мати моя, ти ночей недоспала
I водила мене у поля край села,
І в дорогу далеку ти мене на зорі проводжала,
І рушник вишиваний на щастя дала.І в дорогу далеку ти мене на зорі проводжала,
І рушник вишиваний на щастя, на долю дала.Хай на ньому цвіте росяниста доріжка,
І зелені луги, й солов’їні гаї,
І твоя незрадлива материнська ласкава усмішка,
І засмучені очі хороші твої.І твоя незрадлива материнська ласкава усмішка,
І засмучені очі хороші блакитні твої.Я візьму той рушник, простелю, наче долю,
В тихім шелесті трав, в щебетанні дібров,
І на тім рушничкові оживе все знайоме до болю —
І дитинство, й розлука, і вірна любов.І на тім рушничкові оживе все знайоме до болю —
І дитинство, й розлука, й твоя материнська любов.
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL
Querida Madre mía, tú no puedes dormir por la noche
Me llevaste al borde del campo del pueblo
Y tú me guías por el camino lejano a las estrellas
Y felizmente me diste una rushnyk bordadaY tú me guías por el camino lejano a las estrellas
Y felizmente me diste una rushnyk bordada
Deja que las flores salpiquen el camino
Y verdes prados y ruiseñores y arboledas
Y tu confiable, maternal y tierna sonrisa
Y tus azules llorosos ojos de bondadY tu confiable, maternal y tierna sonrisa
Y tus azules llorosos ojos de bondadTomo tu rushnyk, lo lamento, el destino es asi
En esos pástos susurrantes, en el chillante roble
Y en la rushnyk, recuerdo a mi familia hasta el dolor.
Y la infancia, y la partida, y el amor fiel.Y en la rushnyk, recuerdo a mi familia hasta el dolor.
Y la infancia, y la partida, y tu amor maternal.
MUSICA
Compás ternario 6/8 y 9/8 alternados, tonalidad Re menor.
INTERPRETACIÓN
La palabra “Ridna” en ucraniano, quiere decir, “amada”, pero también se refiere a “Materna” como “Lengua madre” (Ridna Mova) o “Ridna Krayiny” (Tierra Madre).
La canción no solamente habla de la madre como tal, como el ser humano que nos dio la vida, sino también se refiere a la PATRIA.
Fue la madre patria quien le dio al joven un rushnyk antes de partir; el rushnyk aquí simboliza no solamente a “la toalla” como tal, sino a las tradiciones y la cultura de Ucrania como tierra natal.
Es por ello que esta pieza ha adquirido tanto valor nostálgico dentro de los Ucranianos de la Diáspora.
ANDRIY MALISHKO
Nació el 14 de Noviembre de 1912 en la ciudad de Obukhiv, en el gobernorato de Kyiv. Falleció el 17 de Febrero de 1970 a los 57 años de edad, en la capital de Ucrania, la ciudad de Kyiv.
Fue poeta, traductor, critico literario y parlamentario.
Su esposa fue Daryna Lifshyts y su hija Valentyna Malyshko. Ganó el premio Shevchenko en 1964.
PLATON MAIBORODA
Compositor ucraniano nacido en el Gobernorato de Poltava el 1 de Diciembre de 1918.
Su hermano Heorhiy Maiboroda fue también compositor.
Estudió en el Colegio de Música Gliere. En 1938 entró al conservatorio de Kiyiv, donde fue alumno de Levko Revutsky.
Se graduó en 1947, y luego dio clases en el colegio Gliere hasta 1950.
Platon falleció el 8 de Julio de 1989 en Kyiv, y fue enterrado en el cementerio Baikovew en esta ciudad.
Entre su legado compuso la música para 17 películas, dentro de ellas “Años de Juventud”, en la que se incluye la pieza de la que habla este artículo. Otra canción muy conocida suya es el “Vals Kyiv”, también con letra de Andriy Malyshko.
Videos
Este es un video sobre esta canción ucraniana. Se pueden ver alguos ejemplos del Rushnyk.
En este video por el grupo «Express» podemos ver jatas»
Cantada más solemnemente por Дмитро Гнатюк (Dmytro Hnatyuk)
Cantada por Олександр Таранець (Oleksandk Taranets) en un clip de la pelicula «Літа молодії» (Años de juventud) de 1958.
Cantada por Квітка Цісик (Kvitka Tsisyk)
Interpretada por Нина и Тоня Матвиенко (Nyna y Tonya Matvyenko). Voces angelicales.
Una versión instrumentada con acompañamieno orquestal con voz y piano de И Крутой (Y. Krutoy)
Que buen arte, se sinte el dolor en la pintura. Saludos y gracias por compartir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Buen comentario
Me gustaMe gusta
Pingback: Берегиня – Berehynia | Música Folclórica de Ucrania
Pingback: Música – Artículos 2 – Ucrania Fantástica
Pingback: Videos de Música I – Ucrania Fantástica
Pingback: Videos de Música III – Ucrania Fantástica
Pingback: Videos de Música I – Ucrania Fantástica
Muchas gracias por tan humana y completa información. Cuánto para aprender de la hermosa Ucrania!!!
Me gustaMe gusta
Pingback: Estampillas Postales de Ucrania 2017 – II – Ucrania Fantástica