La Duma y la «Marcha Zaporizhia»

La “Marcha de los cosacos” o “Marcha zaporizhia” es una composición del Kóbzar y bandurista Yevhen  Adamstevych, que se presentó en 1969 en un concierto en el Teatro de la Ópera Taras Schevchenko.

image

Testigos de este evento describieron el concierto de esta forma:

“Con una increíble emoción por la música, la gente se levantaba se sus asientos. Explotó un trueno de ovaciones, hasta ahora no escuchado en este recinto.
Apenas puedo expresar lo que acaeció tras la primera presentación de “La Marcha de los Cosacos”. Déjenme decir solamente que el viejo Adamstevych la interpretó ´tres veces a petición del público,  rompiendo el pacto de no tocar más de dos veces seguidas una pieza. Pero ninguno de sus compañeros Kóbzares se quejaron o lo acusaron de haberlo hecho. A pesar de que esta música no tiene texto, y tras escuchar la “Marcha Zaporizhia” con atención, ninguno de los artistas insistió en cantar durante este programa. Estaba claro: algo extraordinario acaba de suceder. “

image

Yehven Adamstevych

La marcha continuó incrementando su éxito tras ser combinada con la canción “En las montañas los segadores cosechan” de la que hablamos la semana pasada. La fusión fue trabajo de Viktor Hutsal, incluyendo a los legendarios héroes Cosacos Doroshenko y Sahaidachny.

Yehven Adamstevych confirmó ser el autor de esta pieza en una carta en la que respondió  a O. Pravdyuk, investigador e historiador sobre el tema de estos maravillosos músicos no-videntes.

“Ahora, en lo que concierne a la Marcha Zaporizhia.
EN 1926 yo escuché la melodía: la primera parte – del kóbzar Ivan Kyrylovych Polozhai; la segunda parte, la mayor, la compuse yo, y luego las combiné, nombrando a la obra Marcha Zaporizhia”.

Además fue el propio bandurista quien por primera vez la interpretó frente al público en 1969.

Enlace a la marcha

Según reza un mito, la marcha había sido compuesta realmente (pero es un mito) por Ludwig van Beethoven a petición del atamán Kyrylo Rozumovsky, pero Viktor Hutsal opinó al respecto:

“Yo practicaba caminatas con un grupo de atletas amateur durante las mañanas en un parque de Kíyiv, y un día se generó un debate acerca de la autoría de la “Marcha de los Cosacos”. Uno de los ciudadanos de Kíyiv argulló con seriedad que la melodía había sido escrita por nadie más y nadie menos que…..Beethoven. Bajo el pedido del Atamán Rozumovsky”

lo que Hutsal no corrigió, sino que mejor disfrutó de esta suposición por parte del público.

En 1970 se representó por primera vez al público el arreglo realizado por Viktor, y el director de la orquesta tuvo que repetir la pieza muchas veces ou bis.

image

Hasta 1974 se interpretaba en cada concierto presentado, y siempre los músicos eran recibidos por un público de pie.

Y la composición fue más difundida al ser incluida en la película “Propala Hramota” (El documento desvanecido) de Borys Ivchenko en 1972.

Enlace a la pelicula completa

Y al clip

Y a otra filmada en 1994

image

Tras ser interpretada en el Teatro Bolshoi en Moscú, los miembros del Partido se preocuparon,  pues creaba una atmósfera de entusiasmo, patriotismo, amor por Ucrania e Idealización de sus antepasados Cosacos, que no convenía. Los comunistas entonces estudiaron cuidadosamente las partituras, nota por nota, comparándolas con las canciones del Sich Riflemen.

Aunque no se le encontró nada, la marcha fue ifgualmente prohibida, y Viktor Hutsal tuvo que renunciar a su cargo.

image

Hasta 1984 fue permitida de nuevo la interpretación de la marcha, y se utilizó a finales de dicha década con fines políticos y en actos de lucha por independizarse de la URSS.

Ocupa un lugar primordial entre el repertorio de la Banda Militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania. 

Link para descarga de partitura

Links para escuchar la marcha
1

2

3

4

CLASIFICACIÓN DE LA MÚSICA FOLCLÓRICA UCRANIANA en este mismo blog.

DUMAS

Las dumas eran tradicionalmente por Kóbzares, músicos ciegos, que se creía que eran tocados por ángeles al interpretar sus canciones, o Dumas.

image

Dentro de las clasificaciones musicales, mencionamos las dumas, poemas épicos-históricos, cantados por músicos no-videntes llamados kóbzares.

La palabra ДУМА- DUMA está relacionada con el verbo думати (Dumaty) que significa «Pensar» – Я думаю (Ya Dumayu) – yo pienso.

A partir del punto que mencionábamos en un artículo anterior en el que esta región del mundo decidió adoptar la religión griega ortodoxa, y los cambios políticos y territoriales que sucedieron prácticamente en toda Europa luego del año 1000 dC, se desataron guerras por el dominio de tierras valiosas, por lo general en cauces de ríos importantes como el Rin o el Danubio  en Europa occidental, o el Dnipro en la tierra a la que se dedica este blog.

Los habitantes de esas tierras tenían que defender lo suyo, y a partir de guerreros mongoles, celtas y de otras tribus étnicas, fueron surgiendo los cosacos, a quienes hemos dedicado un par de artículos.

image

Los kóbzares narraban, casi siempre de forma trágica pues una guerra nunca es agradable, las batallas en las que los grandes héroes daban su vida por la patria. Ellos transmitían de población en población las noticias de esta forma. Algo similar a lo que ocurría casi al mismo tiempo en Europa  (Canción «Sabinchen war ein Frauenzimmer» del libro Canciones del Folclre Centroeuropeo)

Estas historias, narradas o recitadas para decirlo mejor, no tanto cantadas, se conocen como Dumas, concepto que nos explica el Dr. Fabián Abdala Marzá en su artículo en este mismo blog.

KOBZAR

image

Enlace para escuchar al kobzar Володимир Єсипок interpretando «Ой, у полі нивка»  (Oh! En el campito de maíz)

No se puede dejar de hablar de uno de los tres componentes de esta trilogía: kóbzar, duma y kobza.

Mencionamos a estos fantásticos músicos ya en el artículo sobre la bandura, pero vamos a hacer una pequeñísima introducción al tema, del que hablaremos más profundamente en un futuro no tan lejano.

La palabra Kobzar literalmente significa Poeta, Bardo, y se refiere a las personas que interpretan Dumas en un instrumento sinilar a la bandura conocido como Kobza.

En el pasado eran personas no-videntes quienes se podian considerar kóbzares, y solamente del sexo masculino; pero en tiempos modernos, no solo se ha aceptado al sexo femenino, sino también a personas con plena facultad de la vista. Podemos verlo en algunos de estos videos.

image

image

Este enlace nos lleva a ver a un kobzar moderno interpretando «пісня про бондарівно» (canción sobre la cooperación)

Володимир Єсипок  interpretando «Кину пером, лину орлом»

Reportaje sobre el bandurista Костянтин Новицький (Konstiantin Novyts’ky)

Anuncio publicitario

12 comentarios en “La Duma y la «Marcha Zaporizhia»

  1. Pingback: Bandera de Ucrania | Música Folclórica de Ucrania

  2. Pingback: Дума про Голодомор – Una Duma sobre el Holodomor | Música Folclórica de Ucrania

  3. Pingback: Perebendia – Перебендя – MusicayfolcloredeUcrania

  4. Pingback: Танцювала ріпа з маком – Bailaba el nabo con la amapola – MusicayfolcloredeUcrania

  5. Pingback: Bailaba el Nabo con la Amapola – ArtistaNairobiPrahl

  6. Pingback: Плакуча Гітара – La Guitarra Sollozante – MusicayfolcloredeUcrania

  7. Pingback: Musica – Artículos 1 – Ucrania Fantástica

  8. Pingback: Videos de Música I – Ucrania Fantástica

  9. Pingback: Videos de Música I – Ucrania Fantástica

  10. Pingback: Historia de la Bandera de Ucrania – HECATON

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s